math.log10
La función math.log10 devuelve el logaritmo decimal del número pasado como argumento. Esta función es normalmente más precisa que math.log(x, 10).
La función math.log10 devuelve el logaritmo decimal del número pasado como argumento. Esta función es normalmente más precisa que math.log(x, 10).
La función math.log2 devuelve el logaritmo en base 2 del número pasado como argumento.
La función math.log1p devuelve el logaritmo natural de 1+x. Para valores de x pequeños, esta función devuelve un resultado más preciso que math.log(1 + x).
Si se usa con un argumento, x, la función math.log devuelve el logaritmo natural o neperiano de x. Si se añade el segundo parámetro, base, la función math.log devuelve el logaritmo de x en la base indicada.
La función math.expm1 devuelve el número e (2.718281...) elevado a la potencia indicada como argumento tras restar 1 al resultado obtenido.
Tal y como se indica en la documentación de Python, para valores pequeños de x el resultado obtenido por math.expm1(x) es mucho más preciso que el obtenido por math.exp(x) -1.
La función math.exp eleva el número e (2.718281...) a la potencia indicada como argumento.
Según se indica en la documentación de Python, esta función es más precisa que math.e ** x, o que pow(math.e, x).
La función math.prod calcula el producto de todos los elementos del iterable incluido como primer argumento. El parámetro start determina el primer valor a considerar en la multiplicación.
Si el iterable está vacío se devuelve el valor start.
La función math.trunc devuelve la parte entera del número x (la parte situada a la izquierda del separador decimal) conservando su signo.
La función math.remainder devuelve el resto de la división de "x" y de "y" según el criterio impuesto por la norma IEEE 754. Este resto es la diferencia de x-(n*y) para el valor entero n más próximo a la parte entera del cociente x/y (sea mayor o menor que este cociente). Si la parte entera de x/y está a la misma distancia de dos enteros, se considera el entero con valor par (véase ejemplo más adelante).
Obsérvese que este criterio no coincide con el seguido en la función math.fmod.
La función math.perm devuelve el número de permutaciones sin repetición de n elementos agrupados en bloques de k elementos.
Si no se especifica el parámetro k o si toma el valor None, se considera un valor por defecto igual a n y la función devuelve n!.
Excepto donde se indique otra cosa, los contenidos de este sitio web se ofrecen bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional