En el artículo "A Logical Calculus of Ideas Immanent in Nervous Activity" -que puedes descargar aquí- McCulloch y Pitts presentan un modelo que aproxima el comportamiento de las neuronas biológicas. Los autores parten de cinco hipótesis al respecto de éstas cuya traducción es más o menos la siguiente:
- La actividad de la neurona es un proceso "todo-o-nada"
- Deberán excitarse un cierto número fijo de sinapsis dentro del período de adición latente para excitar a la neurona en cualquier momento, y este número es independiente de la actividad previa y la posición de la neurona
- El único retardo significativo dentro del sistema nervioso es el retardo sináptico
- La actividad de cualquier sinapsis inhibidora impide completamente la excitación de la neurona en ese momento
- La estructura de la red no cambia con el tiempo
Las hipótesis en inglés son las mostradas en la siguiente imagen extraída del artículo:

De estas hipótesis, tres de ellas (la 1, 2 y 4) son las que más claramente caracterizan la llamada Neurona de McCulloch-Pitts. Veámoslas una a una.